Generalidades
Este hongo puede parecer en cualquier época del año. Debido a esto, podemos ayudarnos a no confundir esta seta con otras que tengan una morfología semejante. Tan sólo debemos fijarnos en la época de aparición. Siempre cuando la lluvia y la humedad sean propicias, esta seta podrá desarrollarse en buenas condiciones.
Su hábitat suele encontrarse de forma fasciculada sobre los tocones o los árboles vivos. Principalmente el árbol que más abundancia de Agrocybe aegerita tiene es el chopo. De ahí proviene su nombre común de seta de chopo. También podemos encontrar algunos ejemplares alrededor de los sauces y los olmos.
Esta seta necesita de gran cantidad de lluvia y de humedad. Por ello, se suelen desarrollar en zonas con alta cantidad de hojarasca. La hojarasca es la cantidad de hojas que caen de los árboles caducifolios en el suelo y que se van descomponiendo en el tiempo. Estas hojas en estado de descomposición van agregando materia orgánica al suelo y alimentando de nutrientes para todos los seres vivos asociados a ellos. Una de las ventajas que tiene la hojarasca con respecto a otros tipos de suelo es que son capaces de retener gran cantidad de humedad. Esta humedad la emplean las setas para poder desarrollarse en buenas condiciones.
Beneficios para la salud
La seta de chopo se caracteriza por su alta actividad antioxidante.
Esta seta es muy apreciada gastronómicamente.Su carne es compacta, dura, y blanquecina. Posee un olor agradable y fuerte sabor a nuez.
Se recomienda desechar los ejemplares adultos y comer los menos maduros cuyo sabor es más suave.Se puede cocinar salteada con aceite, ajo y tomillo. Contiene menos agua que otras setas lo que las hace ideales para elaborar salsas y patés.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.