El nombre Artemisa fue tomado de diosa griega Artemis, conocida como la diosa de la virginidad, de los animales, de la caza y del parto. Se trata de un arbusto de la misma familia del girasol y de la margarita. La planta de los vástagos rojos que pueden alcanzar hasta 5 metros de altura, tiene hojas verdes oscuras y blancas enmarañadas. Las flores son pequeñas y presentan un color marrón rojizo, o amarillo con algunos tonos de verde.
Prácticamente todas las partes de la planta se utilizan con fines medicinales. Sin embargo, lo más común es extraer los nutrientes de sus hojas. Así, las hojas y las flores son cosechadas un poco antes de madurar y secas para uso medicinal.
Esta planta puede ser utilizada tanto para cocinar como para el uso medicinal; debido a sus efectos beneficiosos para la salud y su sabor característico. Históricamente las mujeres se han servido de ella para inhibir sus ciclos menstruales y aliviar los síntomas de la menopausia. Las parteras también la empleaban para facilitar el nacimiento del bebé y evitar, así, dolores durante el parto.
Pero los beneficios de la artemisa van más allá; sus antioxidantes y diversos nutrientes ayudan a tratar problemas digestivos e intestinales como náuseas, vómitos, estreñimiento y úlceras.
¿PARA QUÉ SIRVE?
La artemisia parece presentar propiedades bactericidas, antifúngicas, antiasmáticas y expectorantes muy útiles para aliviar problemas respiratorios e infecciones. La medicina tradicional durante muchos años la usó debido a que :
- calma problemas estomacales e intestinales incluyendo estreñimiento, dolores, espasmos y otras molestias;
- alivia las inflamaciones de la piel, como por ejemplo las molestias causadas por las cicatrices de quemaduras;
- ayuda a combatir el insomnio;
- mejora los síntomas de ansiedad y depresión;
- trata inflamaciones y dificultades respiratorias;
- alivia calambres;
- mejora de la digestión;
- estimula a la circulación sanguínea;
- calma dolores y síntomas relacionados con la menstruación y la menopausia;
- coadyuvante en la pérdida de peso;
- combate infecciones que afectan el tracto urinario;
- mitiga los problemas renales;
- fortalece el sistema inmunológico y desintoxica el organismo;
- regula los niveles de azúcar en sangre.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.